Ir al contenido principal

Instala Google Earth en Ubuntu 12.10 (y que se vea bien)

Nivel De Dificultad: Medio.

Instalar Google Earth es muy fácil en Ubuntu 12.10. Solo hay que descargarlo de la página oficial:

http://earth.google.com

Sin embargo, cuando lo ejecutas te das cuenta de lo mal integrado que está con Ubuntu. Parece más una aplicación de Windows 95:


Sin embargo, hacer que Google Earth tenga una apariencia más acorde con Ubuntu es fácil.

NOTA: Las notas que están tachadas ya no son válidas, ya que rompían la visualización de fotos de Panoramio.
Solo tienes que, primero, ejecutar el siguiente comando en un terminal: 

cd /usr/lib/googleearth && sudo mkdir ArchivosNoNecesarios && sudo mv libcurl.so.4 libGLU.so.1 libnss_mdns4_minimal.so.2 libQtCore.so.4 libQtGui.so.4 libQtNetwork.so.4 libQtWebKit.so.4 ArchivosNoNecesarios

(NOTA: Todo es una línea de comando)



Primero, tras instalar Google Earth, descarga este archivo, y cópialo a una carpeta temporal, por ejemplo, a /tmp. Abre un terminal y ves a la carpeta donde se encuentra el archivo. Ejecuta el siguiente comando que hará una copia de seguridad de los archivos originales de Google Earth, y machacará unos cuantos con librerías de otras versiones, pero compatibles, que usa Google Earth.

tar -jcf BackupGoogleEarth.tar.bz2 /usr/lib/googleearth && sudo tar -jxvf GoogleEarthHack.tar.bz2 -C /usr/lib/googleearth

(NOTA: Todo es una línea de comando)

Segundo, desde el terminal abre el script ejecutable de Google Earth con un editor de textos con credenciales elevadas:

gksu gedit /usr/bin/googleearth

y añade a una línea nueva, de forma que quede como penúltima línea, lo siguiente:

export LD_PRELOAD=libfreeimage.so.3


Ahora, cuando abras Google Earth, lo podrás ver así:



Las fotos de Panoramio u otros servicios similares ahora si deberías poder verlas.

Si tuvieras algún problema o decides volver a la versión original de Google Earth, solo tienes que eliminar la línea que añadiste a /usr/bin/googleearth, y restaurar los archivos originales que hemos guardado en BackupGoogleEarth.tar.bz2

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Home Server Perfecto con una Raspberry Pi

Nivel de Dificultad: Alto Como ya os he comentado , Santa Claus me regaló una Raspberry Pi estas Navidades. Así que tenía que ver que podía hacer con ella. Lo primero que se me ocurrió fue montar un Media Center, ya que, al ser completamente silenciosa, y al disponer de puerto HDMI, la RasPi podría ser una candidata perfecta para un XBMC . Sin embargo, me atraía más la idea de montar un Home Server , junto con un disco duro USB externo. Tengo la suerte de vivir en una finca moderna totalmente cableada en cada estancia, como si de una oficina con tomas de red se tratara. En la finca tenemos, desde el 2003, una ADSL que compartimos vía ethernet y varias WiFis, con un PC (montado con piezas de retiro) con Linux actuando de Home Server, del que yo me encargo. Es algo así como una rolling distribution , pero en hardware; con el paso de los años lo he ido actualizando con piezas tal y como las retiraba de otros PCs y mi  Frankenslinux  sigue al pie del cañón. Sin emba...

AutoFirma - Guía Breve y Definitiva de Instalación - 2020 (Debian/Ubuntu/Mint)

AutoFirma es uno de esos programas que, si trabajas con la Administración, es imprescindible. Como otros programas hechos por empresas de desarrollo de software contratadas por el Gobierno de España, están desarrollados en Java y, por lo tanto, funcionan en Windows, MacOS y Linux. Sin embargo, como casi siempre, utilizando soluciones de desarrollo muy justitas y con soporte profesional nulo o casi nulo.

CUPS Cloud Print: Imprime desde Linux a Google Cloud Print

Nivel de difocultad: Bajo Una cosa interesante de Android es que si tienes una impresora con soporte Cloud Print ( o sin, también ) en tu casa, estés donde estés con tu móvil o tableta, podrás imprimir remotamente a tu impresora. En cambio, con tu portátil, a menos que tengas una VPN, en el momento que no estés conectado a tu LAN, te has quedado sin poder imprimir.